Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
BMJ Open ; 11(6): e044228, 2021 06 24.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34168022

RESUMEN

OBJECTIVES: Obstructive sleep apnoea (OSA)/hypopnoea syndrome is associated with serious and major multiorgan morbidities, particularly in its most severe forms. However, no severe OSA screening instruments are available for high altitude residents that enable adequate identification and clinical prioritisation of such patients. We aimed at developing a severe OSA prediction tool based on the clinical characteristics and anthropometric measurements of a clinical referral cohort living at 2640 m.a.s.l. DESIGN: Cohort-nested cross-sectional study. SETTING: Sleep laboratory for standard polysomnography (PSG) in Colombia. PARTICIPANTS: A predictive model was generated from 8718 participants referred to the PSG laboratory. Results were subsequently validated in a second cohort of 1898 participants. PRIMARY OUTCOME: To identify clinical and anthropometric variables associated with severe OSA (>30 events/hour) and to include them in a binary logistic regression model. RESULTS: The significant variables that were retained with the presence of severe OSA included Body mass index (BMI), Age, Sex, Arterial hypertension and Neck circumference (BASAN). The area under the receiver operating characteristic curvefor the BASAN index was 0.69 (95% CI: 0.68 to 0.70) in the derivation cohort and 0.67 (95% CI: 0.65 to 0.69) in the validation cohort, whereby a BASAN index ≥2 had a sensitivity of 95% and a specificity of 17% to detect severe OSA. CONCLUSION: An objectively based approach to screen for the presence of severe OSA, the BASAN index, exhibits favourable sensitivity characteristics that should enable its operational use as a screening tool in a Hispanic population with a clinical suspicion of OSA and living at high altitude.


Asunto(s)
Altitud , Hipertensión , Adulto , Índice de Masa Corporal , Colombia/epidemiología , Estudios Transversales , Humanos
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 65(supl.1): 17-20, dic. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-896789

RESUMEN

Resumen El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno frecuente asociado con secuelas cardiovasculares y neuropsicológicas severas que repercuten en altos costos socioeconómicos para la población. Con anterioridad se estimaba una prevalencia aproximada del 3% al 7% en hombres y del 2% al 5% en mujeres (40-60 años para ambos sexos); sin embargo, en las últimas dos décadas aumentó a 10% en hombres de 30 a 49 años, a 17% en hombres de 50 a 70, a 3% en mujeres de 30 a 49 y a 9% en mujeres de 50 a 70. Se calcula que el 20% de adultos de edad media tiene al menos SAHOS leve y el 80% de los casos permanecen sin diagnosticar, de allí la importancia de sospechar el diagnóstico de la enfermedad. En Colombia se realizó un estudio con la metodología ómnibus que mostró que la prevalencia global de alto riesgo de apnea del sueño, según el Cuestionario Berlín, fue del 19% en tres ciudades -Bogotá D.C., Bucaramanga y Santa Marta- (IC95%: 17.3; 20.8%). Con la escala STOP-Bang, la prevalencia global de alto riesgo de SAHOS fue de 26.9% (IC95%: 24.9; 29%).


Abstract Obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome (OSAHS) is a frequent disorder associated with severe cardiovascular and neuropsychological sequelae, which has a high socioeconomic cost to the population. In the past, an average prevalence of 3% to 7% in men and 2% to 5% in women (40-60 years for both sexes) was estimated. However, in the last two decades, it increased to 10% in men aged 30 to 49 years, 17% in men aged 50 to 70, and 3% in women aged 30 to 49 and 9% in women aged 50 to 70. It is estimated that 20% of middle-aged adults have at least mild OSAHS, while 80% of cases remain undiagnosed, hence the importance of suspecting this disease. In Colombia, an omnibus survey was conducted showing that the global prevalence of high-risk sleep apnea, according to the Berlin questionnaire, was 19% in three cities -Bogotá D.C., Bucaramanga and Santa Marta- (CI95%: 17.3, 20.8%). The overall prevalence of high risk of OSAHS was 26.9% (95% CI: 24.9%, 29%) according to the STOP-Bang scale.

3.
Rev. colomb. neumol ; 22(4)dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652636

RESUMEN

Objetivo: determinar si los coticoesteroides orales son la vía más efectiva y menos costosa con respecto a los corticosteroides endovenosos para el manejo de la crisis asmática moderada o severa. Diseño: usando un análisis de decisiones, se realizó un estudio de minimización de costos. Material y métodos: el estudio se realizó en el Hospital Universitario de San Ignacio de Bogotá, Colombia, institución privada de tercer nivel. La determinación de los costos y de los recursos usados, se realizó revisando historias clínicas de pacientes con asma que fueron atendidos entre 1988 y 1997. Se realizó una proyección para 1.000 sujetos atendidos por dicho padecimiento. La determinación de la efectividad de los corticosteroides orales vs los endovenosos se basó en un meta-análisis. Resultados: los pacientes recibieron en promedio 4 días de corticosteroides endovenosos, lo que lleva a que el costo de la administración de este medicamento para 1.000 personas, sea de $ 148.404.000 y de $ 8.493.000 (5,7%) si se hubiera usado oral a dosis de 1 mg/kg/día de prednisolona o su equivalente. Simultáneamente en dos meta-análisis encontrados en la literatura se pudo demostrar que la actividad de los corticoesteroides usados por vía oral o por vía endovenosa es similar y que excepto exista una contraindicación para la vía oral, los efectos esperados en los pacientes van a ser similares. Conclusiones: dado que la eficacia de los corticosteroides orales es semejante a la de los corticosteroides endovensos en el manejo de la crisis asmática y que el costo de la terapia oral es mucho menor, se recomienda dar tratamiento a los pacientes con corticosteroides orales excepto cuando exista contraindicación para el uso de la vía oral.


Asunto(s)
Asma , Ahorro de Costo , Corticoesteroides/economía , Estado Asmático , Colombia
5.
Acta méd. colomb ; 33(4): 268-275, dic. 2008. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635276

RESUMEN

Objetivo: determinar la magnitud del cambio en la calidad de vida percibida, relacionada con la salud y los recursos administrados en los pacientes egresados de las unidades de cuidado intensivo. Material y métodos: se realizó un estudio multicéntrico de cohorte concurrente en pacientes críticamente enfermos en las unidades de cuidado intensivo (UCI) del Hospital Universitario Clínica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San José, Fundación Santa Fe de Bogotá y Clínica del Country, de Bogotá, y la Fundación Valle de Lilly, de Cali. Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2004 y octubre de 2006, se enrolaron 291 pacientes, a quienes se les realizaron mediciones de severidad mediante el APACHE II, evaluación de las intervenciones en los primeros tres días mediante el TISS 28, aplicación del SF36 con un recordatorio de cuatro semanas para determinar la calidad de vida relacionada con la salud previa al ingreso a la unidad y posteriormente, a los seis meses de egreso de la unidad, para evaluar el cambio en la calidad de vida relacionada con la salud en cada una de las ocho dimensiones que evalúa el SF36 V.2, determinación de la mortalidad a los 28 días y a los seis meses de egreso de la unidad. El cálculo de tamaño de muestra se efectuó para encontrar diferencias de cinco puntos en cualquiera de las dimensiones, para muestras dependientes y con unas pérdidas por seguimiento y mortalidad estimadas en un 15%. Resultados: la mortalidad al egreso de UCI se situó en un 11,8%, a los 28 días en un 17,1% y finalmente, a los seis meses en un 25%; 176 pacientes contestaron a los seis meses nuevamente la encuesta del SF36. En los tres grupos de pacientes se observó un deterioro tanto clínico como estadísticamente significativo en el rol físico; sin embargo, en la estratificación por grupos de enfermedades por la cual se había ingresado al paciente, se observó que los pacientes de trauma deterioran la calidad de vida en todas las dimensiones con las siguientes diferencias: función física: 33.6, p (0.001); rol físico: 54.5, p <(0.001); dolor corporal: 47.5, p <(0.001); salud general: 32.4, p <(0.001); vitalidad: 32.5, p <(0.001); función social: 42, p <(0.001); rol emocional: 34.4, p <(0.001) y salud mental: 29.1, p <(0.001). En cuanto a los recursos administrados evaluados por la puntuación del TISS 28 y promedios de estancia, se observaron diferencias significativas en los pacientes con trauma, cuando se compararon con los pacientes ingresados por enfermedades de tipo médico y de tipo quirúrgico, teniendo los pacientes de trauma mayor intervención, y por ende mayores costos de atención, pero menores estancias; no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la severidad entre los pacientes con enfermedades de tipo médico, de tipo quirúrgico y de trauma. Conclusiones: en nuestro medio, los pacientes de trauma que ingresan a las unidades de cuidado intensivo presentan un significativo deterioro clínico en la calidad de vida relacionada con la salud, en las ocho dimensiones evaluadas seis meses después del egreso, tiempo suficiente en el cual su condición física y mental se ha estabilizado; adicionalmente, estos pacientes consumen de manera significativa mayores recursos cuando se les compara con los pacientes con enfermedades de tipo médico y quirúrgico, lo que demuestra que el trauma en nuestro medio resulta costoso en todos los sentidos: en la atención inicial, demandando mayor uso de recursos, en los resultados obtenidos a largo plazo, en lo referente a la calidad de vida relacionada con la salud y en el tipo de pacientes afectados, quienes por lo general, son pacientes jóvenes con capacidad productiva.


Objective: to determine the magnitude of the change in the perceived quality of life related with health conditions and with the administered resources, in patients discharged from the intensive care units. Methods and material: a multicentric, concurrent cohort study was made in critically ill patients at the intensive care units (ICU) of the Hospital Universitario Clinica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San Jose, Fundacion Santa Fe de Bogotá, and Clinica del Country of Bogota, and La Fundacion Valle de Lilly of Cali, Colombia. During the period between November 2004 and October 2006, 291 patients were enrolled. The severity of their condition was assessed by means of APACHE II. The interventions performed during the first three days were assessed by means of TISS 28. The SF36 was applied with a reminder of 4 weeks in order to determine the quality of life with regard to the health condition prior to admission into the unit. It was also applied six months after discharge from the unit, in order to evaluate changes in the quality of life with regard to health in each one of eight dimensions assessed by SF36 V.2. Mortality was determined at 28 days and six months after discharge from the unit. Calculation of the sample size was made to find differences of 5 points in any of the dimensions, for dependent samples and with losses due to follow-up and mortality estimated at 15%. Results: mortality was 11,8% at discharge from the ICU, 17,1% at 28 days, and 25% at six months. 176 patients answered the SF36 survey at six months. Clinical and statistically significant deterioration of the physical role was observed. Nevertheless, when stratification was performed according to the type of disease due to which the patient had been admitted into the ICU, it was found that the quality of life of patients with trauma worsened with regard to all dimensions: physical function: 33.6, p (0.001); physical role: 54.5, p<(0.001); corporal pain: 47.5, p <(0.001); general health: 32.4, p < (0.001); vitality: 32.5, p <(0.001); social function: 42, p<(0.001); emotional role: 34.4 p<(0.001) and mental health: 29.1, p <(0.001). With regard to the administered resources evaluated by the TISS 28 score and averages of stay, significant differences in patients with trauma were observedwith regard to patients admitted due to diseases of medical and surgical type. Trauma patients received more intervention and therefore were more costly, but had shorter ICU stays. There were no significant differences with regard to severity between patients with diseases of medical type, surgical type and trauma. Conclusions: In our milieu, trauma patients admitted into intensive care units show a significant clinical deterioration in their quality of life related with health, in the eight dimensions assessed six months after discharge. This period of time is considered to be enough for the stabilization of their physical and mental condition. Moreover, utilization of resources by these patients is significantly greater than that of patients with diseases of medical of surgical type. This demonstrates that, in our milieu, trauma is expensive in every sense: its initial attention demands greater use of resources; its long-term consequences with regard to quality of life are more serious, taking into account the fact that these patients are generally young people with productive capacity.

8.
Acta méd. colomb ; 22(5): 240-9, sept.-out. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221222

RESUMEN

Objetivos: determinar la probabilidad clínica preexamen del diagnóstico de embolia pulomonar


Asunto(s)
Humanos , Cámaras gamma , Embolia Pulmonar/diagnóstico
9.
Rev. colomb. neumol ; 9(1): 10-4, abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190828

RESUMEN

Introducción: La trombosis venosa profunda proximal de miembros inferiores (TVPPMI) es una entidad potencialmente mortal; de la rapidez del diagnóstico y la intervención depende el curso y complicaciones de la enfermedad. El diagnóstico por pletismografía de impedancia facilita el seguimiento y la conducta terapéutica; sin embargo, su sensibilidad y especificidad ha sido cuestionada y se propone el reemplazo por otros métodos no invasivos (doppler venoso). Objetivos: Determinar la sensibilidad y especificidad de la pletismografía de impedancia de miembros inferiores en el diagnóstico de la TVPPMI en pacientes con clínica o con factores de riesgo para esta enfermedad en el Hospital Universitario San Ignacio. Diseño: estudio de concordancia entre la venografía (patrón de oro) y la pletismografía de impedancia (IPG). Pacientes y Métodos: Entre febrero de 1994 y marzo de 1995 ingresaron 62 pacientes con clínica de TVPPMI o con factores de riesgo para la enfermedad al servicio de Medicina Interna o al Departamento del Radiología del Hospital Universitario San Ignacio. Se diligenció una historia clínica haciendo énfasis en los factores de riesgo y en el diagnóstico; se les realizó pletismografía de impedancia de miembros inferiores y posteriormente una venografía. Resultados: Se incluyeron 62 sujetos, de los cuales ocho se excluyen y se analizan un total de 54 pacientes. El 11 por ciento presentaban historia clínica de trombosis venosa profunda y el grupo restante, factores de riesgo para adquirir la enfermedad. La sensibilidad de la IPG en el diagnóstico de TVPPMI del grupo en general fue del 100 por ciento con especificidad de 92 por ciento, con un valor predictivo positico del 33 por ciento. En pacientes con sospecha clínica la sensibilidad fue del 100 por ciento y la especificidad del 90 por ciento; en pacientes sin clínica pero con factores de riesgo no se pudo calcular la sensibilidad y la especificidad fue del 90 por ciento. Conclusión: En pacientes con sospecha clínica de TVPPMI, la IPG tiene alta sensibilidad como método diagnóstico; su valor predictivo positivo en este estudio es bajo por el tamaño de la muestra. Se debe continuar el estudio incluyendo más pacientes con clínica o con alto riesgo de tener TVPPMI.


Asunto(s)
Humanos , Pletismografía , Pletismografía/instrumentación , Pletismografía/normas , Pletismografía/tendencias , Pletismografía/estadística & datos numéricos , Pletismografía de Impedancia/instrumentación , Pletismografía de Impedancia/métodos , Pletismografía de Impedancia/normas , Pletismografía de Impedancia/tendencias , Pletismografía de Impedancia , Trombosis , Trombosis/diagnóstico , Insuficiencia Venosa/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...